Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Junta inicia la Pre-incubadora con catorce proyectos académicos con potencial empresarial

Arranca la Pre-incubadora con 14 proyectos seleccionados en su primera edición.

La directora general de Empresa, Celina Pérez, ha dado la bienvenida este miércoles a los 14 proyectos seleccionados para formar parte de la primera edición de la Pre-incubadora, que tiene como objetivo transformar ideas de negocio emergentes de la comunidad educativa en proyectos empresariales viables y alineados con los retos del tejido socioeconómico de la región.

La Pre-incubadora es un programa promovido por promovido y financiado por la Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital; y puesto en marcha por la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura, que tiene como objetivo fundamental transformar aquellas ideas surgidas en el ámbito académico universitario y de Formación Profesional.

Celina Pérez ha destacado la calidad de los proyectos presentados en la convocatoria, para la que se han seleccionado 14 proyectos de áreas de negocio muy diversas como la enología, música, salud y calidad de vida, el rendimiento deportivo, la arquitectura, o la economía circular.

Los proyectos seleccionados pasarán por tres fases para madurar y poner en marcha sus proyectos: Pre-incubación, Demo y Acompañamiento. Durante este proceso trabajarán con el equipo de TeamLabs para mejorar competencias claves como el diseño de modelos de negocio, liderazgo, viabilidad financiera, branding o planificación estratégica.

Para acelerar el acceso de los proyectos al mercado realizarán diferentes visitas a empresas, contarán con tutorías individuales y participarán en encuentros con empresarios asociados a los sectores de cada iniciativa que aportarán su conocimiento, experiencia y contactos.

Además, los participantes podrán participar en un viaje experiencial al South Summit, evento de referencia para el ecosistema emprendedor, y visitar algunas de las aceleradoras de empresas con mayor impacto a nivel nacional.

Como cierre al programa, se realizará el PitchFest, evento para presentar los proyectos participantes ante una audiencia de empresas destacadas y potenciales inversores. Durante el mismo, se ofrecerá a los proyectos la posibilidad de acceder a premios económicos de 2.500 €, 1.500 € y 1.000 €, diseñados para apoyar el desarrollo futuro de los proyectos más prometedores.

La Pre-incubadora cuenta con la colaboración de Fundecyt-PCTEX; Cámara de Comercio de Cáceres; Cámara de Comercio de Badajoz; Consejo Social de la Universidad de Extremadura; Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Extremadura; Dirección General de Universidad; y el Programa Sapiem de la Universidad de Extremadura, entre otros.

Enlace a la noticia: https://www.juntaex.es/w/la-junta-inicia-la-pre-incubadora-con-catorce-proyectos-academicos-con-potencial-empresarial

Fuente: Juntaex.es