Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

¡Comienzan los talleres de Sámara Camp!

El Centro Universitario de Mérida acoge el próximo martes 3 de noviembre el primer taller presencial del programa Sámara Camp, un proyecto de las Fundaciones Caja Extremadura y EBS para el desarrollo de las capacidades y competencias emprendedoras.

¡Ya está aquí la tercera edición de SÁMARA CAMP! Un programa impulsado por la Fundación Caja Extremadura y la Fundación EBS, dentro de la Alianza Extremadura es Futuro, orientado a jóvenes con el objetivo de desarrollar sus capacidades y competencias emprendedoras. Este proyecto innovador va más allá de lo académico: fomenta habilidades prácticas y sociales esenciales para el futuro.

En cada sesión de SÁMARA CAMP, los participantes se sumergirán en talleres lúdico-formativos, donde a través de la experiencia y la resolución de desafíos aprenderán a relacionarse, a trabajar en equipo y a resolver situaciones de manera innovadora. En un mundo que evoluciona rápidamente, este enfoque es vital para preparar a nuestros jóvenes no solo en conocimientos, sino en habilidades que les permitirán adaptarse y destacar.

Novedades de la tercera edición

Una sámara es una semilla voladora que se esparce.

Este año, la semilla de Sámara Camp lanza nuevas mejoras en su programa formativo para jóvenes, con tres grandes novedades diseñadas para enriquecer la experiencia educativa y hacerla accesible a un público más amplio.

En línea con las tendencias tecnológicas globales, Sámara Camp incorpora este año un módulo especializado en Inteligencia Artificial (IA). Este contenido busca dotar a los participantes de herramientas y conocimientos prácticos sobre el impacto y las aplicaciones de la IA en diversos campos. Con talleres interactivos y actividades gamificadas, los jóvenes explorarán cómo esta tecnología puede potenciar su creatividad y resolver problemas reales.

Además, por primera vez, Sámara Camp extiende su alcance más allá de sus sedes tradicionales, llegando a nuevos centros y ciudades de la región.

Esta edición, el programa se abre a recibir a una gama más amplia de estudiantes, incluyendo aquellos de Formación Profesional y Bahillerato.

En palabras del creador del programa, Carlos Ongallo, “estos talleres preparan al joven para los desafíos del futuro, y estas mejoras refuerzan nuestra misión de empoderar a más estudiantes con las herramientas necesarias para prosperar en un mundo cambiante”.

¿Qué vemos en cada taller?

Cada taller, de cuatro horas de duración, ofrece a los jóvenes una experiencia enriquecedora en cuatro etapas:

1. ¿Quién soy? Los participantes reflexionan sobre sus capacidades e inteligencias.

2. ¿Qué necesito? Los jóvenes descubren su talento y fortalecen su creatividad.

3. ¿Cómo comunico? En esta fase se abordan temas de inteligencia artificial y comunicación, preparándose para el futuro.

4. No sin mi equipo. El taller concluye con una gran actividad experiencial fuera del aula, que refuerza el trabajo en equipo y la innovación.

Próximos talleres

Los talleres se celebrarán entre noviembre de 2024 y enero de 2025 en los Centros Educativos interesados, con grupos de entre 15 y 45 estudiantes. Cada jornada finaliza con un acto de clausura y la entrega de diplomas a todos los participantes, un recuerdo de su compromiso y crecimiento personal.

Hay programados ya diversos talleres para las próximas semanas:

  • Día 3: Centro Universitario de Mérida
  • Día 10: Escuela Politécnica de Cáceres
  • Día 12: Centro Universitario de Plasencia

Todos los Centros interesados (Universidad, FP o Bachillerato) pueden inscribirse en www.ebs.es/samaracamp hasta el 30 de noviembre.