Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Primer taller de Sámara Camp en Mérida

El Centro Universitario de Mérida acogió el lunes día 3 de diciembre el primer taller del Programa Sámara Camp 2024, un espacio diseñado para fomentar el crecimiento personal y profesional de los estudiantes de la Universidad de Extremadura. En esta ocasión, participaron alumnos de distintas carreras y grados de diseño e informática, quienes disfrutaron de una experiencia única bajo la dirección de la profesora Noemí Mateos, psicóloga y coach, conocida por su enfoque dinámico e inspirador.

Durante la sesión, los estudiantes exploraron herramientas prácticas para gestionar mejor sus emociones y profundizar en sus valores, habilidades e identidad, aspectos fundamentales para su desarrollo integral. La profesora Mateos, con su estilo cercano y motivador, condujo dinámicas que invitaron a los participantes a reflexionar sobre quiénes son y cómo pueden potenciar sus capacidades, habilidades que, según destacó el profesor Carlos Ongallo, director del programa, nunca han sido tan necesarias como ahora.

“Llevamos más de veinte años trabajando en estos temas, y hoy más que nunca, aprender estas habilidades, erróneamente llamadas ‘blandas’, tiene una influencia decisiva en el futuro de nuestros estudiantes”, señaló Ongallo.

Uno de los momentos más destacados del taller fue la presentación de una nueva dinámica diseñada por la factoría creativa de EBS, titulada “El superhéroe que llevas dentro”. Esta actividad, de carácter innovador y lúdico, permitió a los jóvenes identificarse con uno de los cuatro tipos de perfiles propuestos: los superhéroes de agua, aire, fuego y tierra, cada uno con características únicas que los definen. La dinámica culminó con el ejercicio “supercities”, donde los estudiantes imaginaron una ciudad que buscaba superhéroes, trabajando en equipo para identificar las necesidades y habilidades que cada perfil podía aportar.

El taller no solo ofreció un enfoque novedoso y motivador, sino que también dejó a los estudiantes con herramientas prácticas y un informe personalizado con su perfil profesional, que recibirán en los próximos días. De esta manera, el Programa Sámara Camp reafirma su compromiso con el futuro de los jóvenes, preparándolos para afrontar los desafíos del mundo actual con confianza y autoconocimiento.

El primer taller del programa se cerró con un ambiente de entusiasmo y satisfacción, dejando a los participantes con ganas de seguir descubriendo más sobre sí mismos y sus potenciales en las próximas sesiones.

Fuente: EBS Experiental School