Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Superhéroes por un día con Sámara Camp

Los estudiantes de primero de bachillerato del Colegio Santa Cecilia vivieron una experiencia única al convertirse en superhéroes por unas horas gracias al programa Sámara Camp. Este innovador proyecto, patrocinado por la Fundación Caja Extremadura, llegó por primera vez en sus tres ediciones a estudiantes más jóvenes de FP y Bachillerato, dejando una huella imborrable.

Desde el pasado mes de octubre, más de un centenar de alumnos han participado en esta iniciativa que busca potenciar habilidades personales y de equipo mediante dinámicas interactivas. El taller llevado a cabo en esta ocasión se centró en el autoconocimiento y el desarrollo de competencias clave para el entorno académico y profesional.

La jornada comenzó con actividades orientadas a descubrir las potencialidades y capacidades individuales de los estudiantes. Posteriormente, se enfrentaron a un emocionante desafío grupal: el juego ‘Supercities’. Las cinco ciudades icónicas del universo de los superhéroes —Nueva York, Metrópolis, Gotham, Star City y Central City— fueron el escenario de una intensa simulación para resolver crisis de seguridad.

Durante el juego, los alumnos debían aplicar habilidades como la negociación, la asertividad, la empatía y la comunicación verbal para superar los conflictos y restablecer la paz en sus respectivas ciudades. La actividad fomentó el trabajo en equipo y el liderazgo, ofreciendo una experiencia enriquecedora y lúdica.

La Fundación Caja Extremadura se ha mostrado muy satisfecha con los resultados alcanzados hasta ahora y destacó la importancia de seguir apoyando programas que combinen aprendizaje y diversión. La experiencia ha demostrado ser un éxito rotundo, fortaleciendo competencias esenciales para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.

El programa Sámara Camp continúa su recorrido con la promesa de seguir formando a jóvenes capaces de afrontar los desafíos del futuro con habilidades sólidas y un espíritu de colaboración.

Fuente: EBS Experiental School